Significado de los Colores
El significado de los colores se encuentra determinado primordialmente por dos elementos: el efecto que tiene en nuestro ánimo psicológico y el significado que le otorga la sociedad. Estos efectos o significados pueden ser aprovechados para diversos propósitos, tales como decorar una estancia para generar paz, o inducir a las personas a mantenerse activas.
Debes saber que, desde el punto de vista práctico, el color no es más que la percepción visual de la refracción de la luz que ilumina las superficies y rebota en nuestra retina. Por lo que se puede decir que, el color es un fenómeno lumínico interpretado por el observador.
No fue hasta 1666, que Sir Isaac Newton, luego de varios experimentos estableció una representación circular con los 7 colores del arco iris: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, cian y violeta. El Disco de Newton sigue empleándose en la actualidad, demostrando que el color blanco o más específicamente, la luz blanca, se encuentra compuesta de los colores señalados anteriormente.
Newton mediante sus ensayos logro explicar el aspecto físico del color, sin embargo, jamás explicó su aspecto psicológico. No fue hasta 1810 que Johann Wolfgang von Goethe, enfocó su estudio en la percepción psicológica de los colores.
Goethe logró establecer una correlación entre colores y los siguientes estados de ánimo: lúcido, serio, melancólico, poderoso y sereno. De esta manera, el poeta alemán, sentó las bases para la realización de marketing y publicidad en la actualidad.
¿Sabías que los colores que empleamos diariamente influyen en nuestras emociones y estado de ánimo?
Seguramente no te has dado cuenta, pero es verdad. El color de una camisa puede influir en si la vamos a comprar o no, incluso, puede que el color nos guste, pero no el tono en el que se encuentra.
Sabiendo lo que se desea transmitir, actualmente todos los diseños se realizan teniendo muy en cuenta el color en el cual se va a presentar el producto. Es común que los diseñadores ofrezcan una variedad limitada de colores, esto se debe a que extenderse a producir artículos en cualquier color puede generar un impacto no deseado en el usuario.
Esta manipulación de los tonos no se utiliza únicamente en el mundo empresarial. En la arteterapia se asocian colores y se le permite a la persona expresarse mediante ellos, permitiendo que los individuos puedan sentir emociones a través de las representaciones y significado que los colores tienen para sí mismos.
Significado de los colores
Tal como hemos señalado, el significado de los colores está estrechamente vinculado a lo que la sociedad lo asocia. Es decir, el significado de un color puede variar dependiendo a la cultura. Tal es el caso del color rojo, que en la cultura occidental está asociado con el ímpetu carnal, pero para la cultura religiosa católica representa la pasión y sufrimiento de los mártires.
Hoy en día, motivado a la evolución constante de la tecnología, los colores se encuentran a nuestro alrededor en todo momento, esto puede evidenciarse en marcas, logos o herramientas. Las compañías han sabido jugar con la psique del ser humano para transmitir mensajes a través de los colores.
¿Cuál es el significado psicológico de los colores?
El significado de un color puede variar dependiendo a diversos factores. Los especialistas en marketing conocen la manera de provechar la forma en la cual el cerebro procesa los colores y diseñan imágenes que envíen mensajes a través de ellos. De esta manera han logrado transmitir un mensaje a tu subconsciente que permite que tenga un impacto emocional en ti. Estas técnicas de marketing han sido ampliamente utilizadas por grandes compañías para sus fines. Un ejemplo de esto es la Red Social más grande existente en la actualidad, utiliza un tono de azul que genera en el consumidor la necesidad de seguir utilizándola, motivado a que este tono de azul se relaciona con la confianza y la estabilidad. Se han popularizado ciertos significados asociado a algunos colores y su aplicación en la publicidad, los más comunes son:
- Amarillo: armonía, sabiduría, agilidad, brillante.
- Azul: estabilidad, confianza, masculino, racionalidad.
- Blanco: luz, bondad, inocencia, pureza, virginidad, perfección.
- Naranja: felicidad, entusiasmo, creatividad, éxito.
- Negro: poder, lujo, emociones fuertes, conocimiento, sofisticado.
- Rojo: pasión, violencia, fuego, seducción, poder, activo.
- Rosado: femenino, romance, inocencia, juvenil.
- Verde: naturaleza, crecimiento, fertilidad, dinero, aire libre.
- Violeta: poderoso, ambicioso, misterioso, dignidad, rico.
Psicología Del Color
La psicología del color es el análisis de los colores en relación con el comportamiento humano, es decir, está dirigido a estudiar cómo se perciben los colores y cómo se comportan las personas en relación a distintos matices, de igual manera, las emociones que causan en nosotros dichos tonos. Existen aspectos subjetivos de acuerdo a la psicología del color. Por lo que hay que tener en cuenta que la interpretación de estos puede variar de acuerdo a la cultura o costumbres de la persona. Sin embargo, estos no dejan de influir en el estado mental de la gente.
De parte del equipo de SignificadoDelColor.net esperamos que puedas encontrar todos los significados de los colores que necesitas para tu trabajo, tarea o curiosidad.